Mostrando entradas con la etiqueta porco celta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta porco celta. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de febrero de 2011

Porco celta

Video obtenido de Youtube sobre la elaboración de productos del Porco Celta de Fonsagrada. Realizado por la fundación TIC para el proyecto de la Diputación de Lugo "Innova-TE".

viernes, 21 de enero de 2011

Jamón de porco celta

Sorprendido me he quedado al encontrar esta web. Pensaba que estos precios estaban reservados para Jabugos y similares...

Jamón gallego - Porco Celta Fonsagrada

Precio por Unidad (Jamón): 275,00€ (I.V.A. Incluído)

Jamón gallego con pata Porco Celta Fonsagrada

Porcos Celtas
Porcos Celtas
Raza de cerdos típica en Galicia. La carne de estos animales es de gran calidad. Estos cerdos estan criandos en pureza y con un status sanitario óptimo.
Región: A Fonsagrada (Lugo) | Peso aprox. 1 Jamón entero: 8Kg - 10Kg

Características: Forma exterior alargada, masa muscular consistente y firme al tacto. Grasa blanca, ligeramente amarilla y brillante, de aroma agradable. Carne de color rojo, con vetas de grasa y aroma intenso, limpio y agradable. En boca es fibroso, en su punto de sal.

Datos: Curado 3 años | El jamón se envía embalado en caja de cartón (NO incluye soporte de madera de la foto)

Maridaje: Vinos tintos gallegos, tintos con barrica, especialmente D.O. Valdeorras

jueves, 11 de noviembre de 2010

Porco celta

La Feira do Porco Celta celebrada en A Fonsagrada agotó las existencias. 7/11/2010. La voz de Galicia.

Las tres empresas que se dedican en la provincia de Lugo a la elaboración de productos derivados de la carne de porco celta prácticamente agotaron ayer las existencias en la Segunda Feira do Porco Celta, celebrada en A Fonsagrada. A pesar de que la organización no cuantificó las ventas, según algunas estimaciones rondaron los 1.500 kilos.

La organización considera que la celebración resultó un éxito, tanto por las ventas como por el numeroso público que participó y por la ocupación de los establecimientos de hostelería, que casi todos registraron un lleno total. Al éxito de la jornada también colaboró... [Leer más]

El porco celta toma A Montaña. 07/11/2010 - El Progreso (Lugo)

Más de un millar de personas se desplazaron ayer hasta A Fonsagrada para asistir a la segunda edición de la Festa do Porco Celta, una cita en la que el público pudo adquirir y degustar una amplia gama de productos elaborados a partir de esta especie porcina autóctona.

La feria tuvo como primer escenario la Praza do Museo, en donde se habilitaron cinco pallozas, a semejanza de las de la época castreña. En dos de estos locales los asistentes pudieron ver... [Leer más]

Un lento proceso de crianza que se recompensa con el precio y la gran aceptación que alcanzan los productos. 07/11/2010. La Voz de Galicia.

Los productos elaborados con carne de porco celta alcanzan precios que duplican a los de las razas más comerciales. Pese a ello, como quedó patente ayer, tienen una gran aceptación, sobre todo en el mercado de los denominados artículos delicatesen. Según explica Pablo Valledor, gerente de una de las tres empresas elaboradoras, Porco Celta Fonsagrada, S.L., son este tipo de tiendas de toda Galicia las principales distribuidoras.

Este veterinario de profesión justifica la diferencia de precio por los altos costes de producción y el menor aprovechamiento. Frente al medio año de vida que tiene un cerdo de razas comerciales cuando es sacrificado, uno celta tiene un período de crianza y engorde de... [Leer más]

viernes, 22 de octubre de 2010

La segunda Festa do Porco Celta de A Fonsagrada será el día 6 de noviembre

08/10/2010 - El Progreso (Lugo).
Noticia original aquí.

La asociación de criadores de porco celta (Asoporcel) y el Concello de A Fonsagrada están ultimando los preparativos de la segunda Festa do Porco Celta, que se celebrará el día 6 de noviembre.

Los restaurantes fonsagradinos tendrán un papel especial en este evento, pues ofrecerán un menú especial basado en derivados de este cerdo y productos típicos de la temporada.

La selección de platos será igual en todos los establecimientos. La comida empezará con entrantes de porco celta, seguidos de caldo de castañas. El plato fuerte será un cocido, elaborado con carne de porco celta. El postre será elegido por cada restaurante, pero tendrá como ingrediente principal las castañas. El precio del menú asciende a 25 euros y las reservas pueden realizarse directamente en los restaurantes de A Fonsagrada.

La feria propiamente dicha se instalará en la Praza do Museo. Como en la primera edición, se colocarán varias pallozas en las que criadores de porco celta y empresas cárnicas mostrarán sus productos.

Uno de los atractivos del ferial será la exposición de ejemplares de porco celta, facilitados por los criadores de Asoporcel para que el público pueda conocer de primera mano esta raza de cerdo autóctona de Galicia.

Los porcos celtas se crian en semilibertad en los montes gallegos, con sistemas tradicionales y alimentados con productos totalmente naturales.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Porco-leasing, críe a su cerdo celta en la Red

04.09.2010 Una decena de empresarios cárnicos innovan con el alquiler con derecho a compra de ganado porcino. El cliente puede seguir por Internet la evolución diaria de su animal

Alba Taladrid. El Correo Gallego. Noticia completa aquí.

La actual crisis económica ha devuelto auge a los alquileres con derecho a compra... en el sector inmobiliario. Resulta habitual, cuando de vivienda se habla, encontrar propuestas mercantiles que permitan iniciar una compra pagando los plazos de un alquiler antes del desembolso definitivo.

Claro que, si esta opción se traslada a la venta de ganado, el resultado es una propuesta totalmente rompedora que se convierte en muchos casos en el empujón definitivo al cliente que titubea.

Así lo han hecho una decena de empresarios de distintos sectores cárnicos de Galicia en una apuesta empresarial innovadora bautizada como Porco Landrán.

La propuesta pasa, a priori, por la cría de Porco Celta en una granja de reproductores ubicada en A Fonsagrada, pero, en busca de un distintivo de calidad han ido mucho más allá.

Porco Landrán es la empresa creadora del sistema porco-leasing, que podría traducirse como un alquiler con derecho a compra del animal. Todo comenzó al plantearse los problemas de aceptación en el mercado. "A xente nas tendas non demanda aínda Porco Celta, polo que decidimos ir nós directamente ao consumidor", explica Pablo Valledor, veterinario y socio de la firma. Así pasaron a ofertar a los interesados en este manjar de cortello la posibilidad de hacerse con el cerdo entero, ya procesado y listo para el consumo, claro, pero sin realizar en un pago único el desembolso económico que requiere un producto que por calidad y novedad se cotiza al alza. Para evitar esto, Porco Landrán ofrece la posibilidad de que el cliente funcione inicialmente como arrendatario de uno de los cerdos de su granja, efectuando un pago mensual que se destina a la alimentación del animal. Esto le da luego derecho a compra del mismo una vez sacrificado. El precio se estipula en función al peso del animal una vez abierto en canal, multiplicándolo por 5 euros y suele rondar los 900 euros. Si el cliente hubiera abonado ya por el cerdo más de lo que cuesta, se le reembolsa el dinero y si la cuenta sale a favor de la empresa, el cliente paga la diferencia y obtiene la carne ya procesada: fresca, en embutido, salazón,...lista para deleitarse.

Pero a mayores de la peculiaridad en cuanto al pago, la mayor de las curiosidades del sistema de porco-leasing radica en el seguimiento que el cliente puede hacer del animal que tiene arrendado: un rastreo permanente a través de Internet. Cuando el comprador comienza a abonar los pagos por un animal a este se le adjudica un número identificador que permite tenerlo constantemente localizado y ofrece además la posibilidad de que su dueño, conectándose a la Red conozca su evolución casi a diario.

Esta es además una puerta que se abre a la trazabilidad del producto, "a posibilidade de ir dende o xamón ao porco", dado que también durante el proceso de elaboración de las carnes cada pieza mantiene su código identificador, que distingue, por ejemplo, las calidades de cada una.

No contentos con todos los moldes ya rotos, Porco Landrán trabaja ahora en proyectos de I+D+i como el aprovechamiento de refugallos para elaborar paté con castañas y vino Mencía. Abre el apetito, desde luego.