Mostrando entradas con la etiqueta informacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta informacion. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de agosto de 2011

Consulta sobre familia de Eirixín

Os hacemos llegar esta petición de información que nos ha llegado al correo del blog por si alguien puede ayudarle:

(...)
Mi nombre es José M. Hernández Álvarez y desciendo directamente de Eirixín, concretamente de la casa de Capelo donde nació mi madre, hermano de Manuel de Capelo que sale en la foto de mocedade de Eirixín.

Me encantaría que alguien pudiera darme cualquier información sobre esta familia apellidada Álvarez Gómez y éstos a su vez descendientes de los Alvarez Sanmartino y poder ampliar la información familiar con la intención de que mis hijos sepan que tienen un trozo de Villabol y de Fonsagrada.

Os sigo puesto que me interesa estos pueblos y sobre todo su gente. Me parece muy importante no perder los vínculos de nuestras raíces y una magnífica página como la vuestra de Gegunde me parece de lo más interesante y participativa. Mis intenciones para el año que viene es visitar la zona y el pueblo de mi madre.
(...)

(...)
¿te importa si cuelgo este mail en el blog de Xegunde por si alguno de los seguidores puede contestarte?

(...)

(...)
No me importa, precisamente esto hace de esta página de Xegunde una ventana al conocimiento, la promoción y el contacto con la gente y sus lugares.
(...)

viernes, 22 de julio de 2011

sábado, 16 de julio de 2011

Ignacio Vilar reinicia el rodaje de la película 'Vilamor' en A Fonsagrada

14-06-2011 / 21:00 h ABC
Artículo completo aquí.

'Vilamor' es el cuarto largometraje del realizador gallego y la primera película de ficción que se rueda en Os Ancares, donde el equipo de Ignacio Vilar grabó las escenas de invierno del filme, producido por Vía Láctea, con la colaboración de la Xunta de Galicia, la TVG, la Diputación de Lugo y el Ayuntamiento de A Fonsagrada.

La presentación de esta segunda parte del rodaje tuvo lugar en A Fonsagrada, donde su director dijo que "la película trata de reflejar como se organizaban los jóvenes revolucionarios en los años 70".

Curiosamente, añadió el realizador gallego, "tiene mucho ver con los movimientos que se estuvieron produciendo en las últimas semanas en España y en todo el mundo", porque "los habitantes de Vilamor todo lo resuelven en asambleas".

La trama de 'Vilamor' se sitúa en el año 1976 y cuenta la historia de un seminarista que al volver de vacaciones a su pueblo natal descubre que en la aldea vecina se ha instalado una comuna que trae de cabeza a las "fuerzas vivas del lugar".

El reparto está encabezado por Rubén Riós, que interpreta el papel del seminarista 'Breixo', y por Sabela Arán, que encarna a una de las jóvenes que se instala en la comuna.

Con respecto a la relación del largometraje con los habitantes de la zona, Ignacio Vilar subraya que "al estar inspirada en una historia real que sucedió hace 35 años en el mismo lugar", los vecinos fueron "muy importantes desde la propia concepción de la película".

"La gente que vive aquí ahora es, en cierta forma, heredera de esa comuna. De hecho, tienen una relación con la naturaleza y el ecologismo muy avanzada", afirmó el director.

Por otra parte, el equipo de la película descubrió parte de las localizaciones gracias a un guarda forestal y algunos vecinos actuarán como figurantes.

sábado, 2 de julio de 2011

Un naviego logra fotografiar en A Fonsagrada un oso tras avistarlo en plena carretera

28/06/2011 - Pablo Rodríguez / El Progreso (Lugo)
Artículo completo aquí.

El naviego José Manuel Landeira logró fotografiar un ejemplar de oso pardo tras avistarlo en plena carretera, en el término municipal de A Fonsagrada. Tras ser alertada del hallazgo, la fundación Oso Pardo confirmó su veracidad al hallar en la zona excrementos y pelaje del plantígrado.

El avistamiento se produjo sobre las 23.30 horas del domingo, cuando José Manuel Landeira regresaba a Lugo en compañía de su mujer y su hijo, tras pasar el fin de semana en Navia de Suarna, de donde es natural. Según su testimonio, durante el trayecto, en el límite entre A Fonsagrada y Becerreá, se encontró en el medio de la calzada a un animal que en un principio no pudo identificar. «Como estaba escuro miña muller e eu pensamos primeiro que era un xabarín, é común velos, pero logo xa nos demos conta de que era un oso», recordaba ayer.

Landeira explicó que, al recibir el haz de luz de los focos del coche, el plantígrado empezó a correr por la carretera «uns 500 ou 600 metros ata que se desviou pola dereita, nunha zona de pastizais».

En ese breve periodo de tiempo, tanto él como su mujer le sacaron alguna foto con el móvil. Cuando el oso dejó la carretera, decidieron no parar y seguir hacia Lugo al ser ya bastante tarde y viajar con su hijo, de pocos meses de edad.

Pese a la poca luminosidad y a la baja definición de la imagen, captada además en movimiento, la foto hecha por este naviego no dejó lugar a dudas sobre el animal retratado.

Así lo indicaron ayer desde la fundación Oso Pardo, entidad con la que José Manuel Landeira se puso en contacto para alertarles de su hallazgo. Tras agradecer esa colaboración desinteresada, el presidente de FOP, Guillermo Palomero, explicó que una patrulla de la fundación rastreó con posterioridad la zona, ya de día, y encontró excrementos del animal con restos de cerezas -uno de los principales sustentos del oso en esta época del año- y muestras del pelaje.

«A la vista de la foto, ya no teníamos ninguna duda de que era un oso, ese hombre aprovechó la oportunidad y tuvo reflejos», destacó, y añadió que las pruebas detectadas después, «muy claras», ayudarán a averiguar de qué tipo de ejemplar se trata y si ya se localizaron restos suyos con anterioridad. No obstante, desde la FOP se cree que se trata de un macho joven, al ser habitual que explore el territorio. Además, piensan que se trata del mismo ejemplar que fue avistado hace semanas en la zona de A Fonsagrada.

La búsqueda de nuevos rastros seguirá hoy

El presidente de la FOP avanzó que los agentes de la patrulla Galicia de la fundación volverán a recorrer hoy la misma zona -rica en cerezos y castaños y por tanto, rica en productos de los que se alimenta el oso - en busca de más rastros del animal avistado el domingo. Las pruebas recogidas ayer por ese equipo ya fueron enviadas a la Xunta, institución con la que la FOP mantiene el convenio de colaboración por el que hace un seguimiento de la población osera en Galicia. Técnicos de la Administración gallega harán ahora un estudio genético de los restos para saber, entre otras cosas , si se trata de un macho o de una hembra.

martes, 12 de octubre de 2010

Concurso de gando vacun A Fonsagrada 2010

Reportaje fotográfico da Feira del día 8 de septiembre de 2010, que hizo Gabriel Pacin Lopez. Las fotos las hemos tomado "prestadas" de su Facebook (con su consentimiento, por supuesto). Gabriel es el administrador también del blog de Veiga de Logares.